DEFORMACION DE LA CORTEZA
TERRESTRE Y LOS SISMOS
Mecánica
de la deformación de rocas
Hemos estudiado que la
Tierra, en su parte externa, está formada por una serie de fragmentos (placas
tectónicas). También sabemos que en unos límites de estas placas se construye
nueva litosfera (oceánica), por otros se destruye, y por otros rozan (deformando
la Tierra), provocando el movimiento de las placas como “cintas
transportadoras”. Todos estos procesos, provocan deformaciones en la corteza
terrestre.
Estas deformaciones pueden ser muy diferentes,
dependiendo del tipo de esfuerzos que actúan y del tipo de rocas sobre los que
lo hacen entre otros factores. De esta manera, se producen diferentes tipos de
Deformaciones:
Diaclasas
Son fracturas de bloques de rocas en las que no
se produce ningún desplazamiento de los fragmentos formados.
Foto
Diaclasa
Fallas
Son fracturas de bloques de rocas en los que ocurre un
desplazamiento de unos bloques respecto a otros.
Foto
falla
Existen diferentes tipos de fallas según el
desplazamiento de los bloques o labios de rocas:
·
Falla
normal: un esfuerzo de distensión o
tensión provoca que el bloque techo descienda y el bloque muro
ascienda.
Falla
Normal
·
Falla
inversa: un esfuerzo de compresión provoca
que el bloque techo ascienda y el bloque muro descienda.
Falla
inversa
·
Falla
de desgarre: falla vertical en la que el movimiento
de los bloques es horizontal debido a una esfuerzo de cizalla.
Este tipo de fallas son típicas de límites transformantes
de placas tectónicas. Se distinguen dos tipos de fallas de desgarre:
derechas e izquierdas. Derechas, o diestras, son aquellas en donde el
movimiento relativo de los bloques es hacia la derecha, miestras que en las
izquierdas, o siniestras, es el opuesto.
Falla
de Desgarre (falla de San Andrés)
También
llamados plegamientos, son deformaciones de las rocas, generalmentesedimentarias, en la que elementos de carácter
horizontal, como los estratos o los planos
de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas),
quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre
sí.
Es la fuerza que produce perturbaciones y dislocaciones
en la litosfera, , producto de un cambio en su ordenamiento. Las principales
fuerzas diastróficas son los plegamientos y las fallas.
MOVIMIENTO SISMICO
Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido
por la pérdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a
la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto.
La causa de
un temblor es la liberación súbita de energía dentro del interior de la Tierra
por un reacomodo de ésta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante el movimiento
relativo entre placas tectónicas. Las zonas en donde se lleva a cabo este tipo
de movimiento se conocen como fallas geológicas.
Escalas Sísmicas
Las dos escalas sísmicas más utilizadas son la de
Mercalli y la de Ritcher. Aunque la primera ha sido muy utilizada, en la
actualidad va perdiendo importancia en favor de la segunda.
Escala de
Mercalli: es una escala subjetiva y mide la intensidad de un
terremoto. Tiene 12 grados establecidos en función de las percepciones y de los
daños provocados por el terremoto a los bienes humanos.
Escala de Ritcher: es una escala matemática y, por tanto
objetiva. Mide la magnitud del terremoto
y está relacionada
con la energía
liberada en el sismo.
Teóricamente
no tiene límite, pero
un 9 en esta
escala equivaldría a
un Grado XII
de Mercalli, es decir
"destrucción
total". Se basa
en la amplitud de la onda registrada en un sismógrafo situado a menos de 100 km
del epicentro.
Intensidad
Por el contrario, la
intensidad es una medida del tamaño del terremoto basada en los efectos
que produce (sobre las personas, los objetos, las construcciones y el terreno).
La intensidad en cada punto dependerá de la magnitud y otros parámetros de la fuente sísmica, distancia al epicentro, caminos seguidos por las ondas y lugar de llegada de las mismas.
La intensidad en cada punto dependerá de la magnitud y otros parámetros de la fuente sísmica, distancia al epicentro, caminos seguidos por las ondas y lugar de llegada de las mismas.
Descripción de
los grados de Intensidad Escala Mercalli
Grado I: Muy débil
Grado II: Débil
Grado III: Leve
Grado IV: Moderado
Grado V: Poco Fuerte
Grado VI: fuerte
Grado VII: muy fuerte
Grado VIII: Destructivo
Grado IX: Ruinoso
Grado X: Desastroso
Grado XI: Muy desastroso
Grado XII: Catastrófico
Intensidad Escala Ritcher
2,5: En general no sentido, pero registrado en los sismógrafos.
3,5: Sentido por mucha gente.
4,5: Pueden producirse algunos daños locales pequeños.
6,0: Terremoto destructivo.
7,0: Terremoto importante.
8,0: Grandes terremotos.
Estructura Interna
de la corteza terrestre
LAS TRES CAPAS
PRINCIPALES DEL PLANETA: CORTEZA, MANTO Y NÚCLEO
El estudio de los terremotos ha permitido
definir el interior de la Tierra y distinguir tres capas principales, desde la
superficie avanzando en profundidad, en función de la velocidad de propagación
de las ondas sísmicas. Dichas capas, apreciables en un corte transversal, son:
corteza, manto y núcleo. También la información que nos proporcionan los
meteoritos puede ser de gran utilidad para conocer la composición de los
materiales del interior de la Tierra.
La corteza
Con el nombre de corteza
se designa la zona de la Tierra sólida situada en posición más
superficial, en contacto
directo con
la atmósfera, la
hidrosfera y la biosfera.
El manto
En un nivel
inmediatamente inferior se
sitúa el manto
terrestre, que alcanza
una profundidad de 1900 km. Además
de marcar la separación entre la corteza
y el manto terrestres.
El núcleo
Los principales
elementos constitutivos del núcleo terrestre son dos metales: hierro y níquel.
A partir del límite marcado por la discontinuidad de Gutenberg, la densidad
experimenta un súbito aumento, desde 6 a 10 kg/dm3, aproximadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario