4ta SEMANA


Génesis de las Rocas
Rocas
Definición: En geología se llama roca asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.

LOS TIPOS DE ROCAS:
Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos:
·      ÍGNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
·      METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado.
·      SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos.

Ciclo Petrológico
El ciclo petrológico es el proceso mediante el cual las rocas se transforman continuamente. Las transformaciones se deben a los agentes geológicos, como la meteorización, la erosión, los agentes químicos, el transporte y la sedimentación de las rocas de la superficie, que originan los tres tipos básicos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas.
Rocas Ígneas
Son originadas por el enfriamiento y la solidificación de un magma, material formado a gran profundidad y constituido por rocas fundidas, fragmentos sin fundir y gases. Se forman en la superficie y en el interior de la tierra. Estas rocas son muy comunes y se dividen en tres tipos diferentes.
·       Las rocas plutónicas o intrusivas


Se forman a partir de magma solidificado en grandes masas en el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas preexistentes (conocidas como rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que son rocas de "grano grueso". Tal es el caso del granito o el pórfido.
Las intrusiones magmáticas a partir de las cuales se forman las rocas plutónicas se denominan plutones, como por ejemplo los batolitos, los lacolitos, los sills y los diques.

·       Rocas hipabisales o intermedias


Son rocas formadas a partir de magmas que se solidifican en condiciones intermedias de profundidad entre los dos grupos intrusivas y extrusivas. Algunos minerales son grandes y bien definidos y se llaman fenocristales Fenocristal , mientras que otros no alcanzan tal desarrollo; por esto, la roca adquiere una textura en la cual se ven los fenocristales embebidos en una masa de textura afanítica o vítrea, llamada matriz; textura se llama porfídica y las rocas que la presentan se llaman pórfidos Pórfido .
·       Rocas volcánicas o extrusivas
Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la solidificación del magma (lava) en la superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción volcánica. Dado que el enfriamiento es mucho más rápido que en el caso de las rocas intrusivas, los iones de los minerales no pueden organizarse en cristales grandes, por lo que las rocas volcánicas son de grano fino (cristales invisibles a ojo desnudo), como el basalto, o completamente amorfas (una textura similar al vidrio), como la obsidiana. En muchas rocas volcánicas se pueden observar los huecos dejados por la burbujas de gas que escapan durante la solidificación del magma.

Rocas Sedimentarias
DEFINICION:
Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas. Estos materiales son transportados y depositados en el fondo de ríos o mares en capas o estratos

CLASIFICACION:
El origen de los sedimentos, se clasifican en detríticas y no detríticas

LAS ROCAS DETRÍTICAS:
Como las arcillas y conglomerados, están formadas por restos de otras rocas que fueron llevados por los ríos hasta los mares o lagos.

ARENISCA:
Se reconocen fácilmente, porque es la acumulación de arena y  su aspecto es el de una arena de playa cuyos granos están cementados. Su tacto es áspero y recuerda al de la lija. Su color es muy variable.

CONGLOMERADOS:
Las aguas que circulan a través de depósitos de grava pueden precipitar sílice, carbonato de calcio y óxidos de hierro, que actúan como cemento, para ligar las partículas de grava entre sí y formar conglomerados. Un contenido de tipo arcilloso puede endurecerse por compactación y deshidratación y constituir un material de cementación.
LIMONITA:
Roca formada por la mezcla de varios hidróxidos de hierro y producida por la alteración de los minerales de este metal. Forma masas de color variable.
LUTITAS:
están compuestas por arcillitas y normalmente existen en ellas cierta cantidad de óxidos e hidróxidos de hierro, cuarzo, calcedonia, etc. se localizan en ambientes sedimentarios acuosos, caracterizados por existir un nivel de energía muy bajo, como son: las llanuras de inundación de ríos; parte distales de abanicos aluviales; fondos de lagos y mares, etc. Cuando no están muy compactadas se las denomina arcillas y se las reconoce fácilmente por su tacto suave, untuosidad y plasticidad al estar húmedas. Su color puede ser muy variable,  pero en la región predominan las tonalidades rojas o pardas por la presencia de óxidos de hierro

LAS ROCAS NO DETRÍTICAS
Como las calizas o las rocas salinas, están formadas por sustancias biológicas y químicas que estaban disueltos en el agua y que, por diversas causas, se depositaron en los fondos

CALIZA:


Roca sedimentaria compuesta en más de un 90% por carbonato cálcico, restos de conchas y esqueletos. Pero la mayor parte de calizas proceden de la intervención de organismos que toman de las aguas  los elementos para formar sus conchas y caparazones (corales, algas, etc.). Al morir, se produce una acumulación de estas partes que se unen por un cemento calcáreo, este tipo de rocas puede presentar un aspecto muy variable, pero todas ellas se caracterizan por ser rocas de aspecto pétreo (duro), efervecer fuertemente con ácido clorhídrico en frió al 10 % y presentar fracturas más o menos concoides. Así mismo es común que tengan fósiles, aunque éstos no sean visibles a simple vista (microfósiles).
DOLOMIA:
Es una roca formada por más del 50% de Dolomita y le resto por caliza.
CHERT:
Chert es una roca sedimentaria rica en sílice de grano fino que pueden contener pequeños fósiles.

SAL  GEMA:


halita o sal de roca al mineral formado por cristales de cloruro de sodio. Su tenacidad es blanda a frágil. Se presenta en yacimientos de sal roca y desiertos sobre la superficie del suelo en delgadas capas de gases volcánicos, existe en cantidades fabulosas disuelta en el agua de mar y de algunos lagos, Se utiliza para la alimentación del ser humano, animales domésticos y ganado; se emplea además en la fabricación de sosa, ácido clorhídrico, cloro, lejía y otros productos entre los que destaca el PVC.
DIATOMITA:
Se forma por la acumulación sedimentaria de esqueletos microscópicos de algas unicelulares y acuáticas, además de esqueletos opalinos fosilizados de la diatomea.
CARBON:
Se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca, es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil.

DESCRIPCION

Poseen fósiles
Se forman en orillas y desembocaduras de ríos, fondo de barrancos, mares, lagos y valles.


ROCAS METAMORFICAS

DEFINICION:
Rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas preexistentes que han sufrido modificaciones en textura y composición mineralógica por efectos de presión y altas temperaturas.

CLASIFICACION:
De acuerdo a su estructura son:
FOLIADAS:
Son laminadas y presentan capas
ESQUISTO:
Roca metamórfica con estructura laminar ondulada e irregular (estructura esquistosa), con granos minerales observables a simple vista.
GNEIS:
Se denomina gneis a una roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero con orientación definida en bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros.
PIZARRAS:
Es una roca fósil, densa y de grano fino, formada a partir del metamorfismo del esquisto micáceo, arcilla y, en menor frecuencia, de rocas ígneas.
Las pizarras suelen ser de color negro azulado o negro grisáceo pero se pueden encontrar variedades verdes y rojas así como con otros colores y tonos dependiendo de la zona de extracción.
NO FOLIADAS:
Son rocas compactas, macizas y duras
MARMOL:


Roca metamórfica de composición carbonatada, El mármol es una roca ornamental muy codiciada y utilizada desde la antigüedad, tanto para la decoración de edificios, como para esculpir estatuas.
CUARCITA:
La cuarcita o meta cuarcita es una roca metamórfica dura con alto contenido de cuarzo. La cuarcita pura es usada como fuente de cuarzo para procesos metalúrgicos y para fabricar ladrillos de sílice.


ANTRACITA:
Es el carbón mineral más metamorfoseado y el que presenta mayor contenido en carbono. Es de color negro a gris acero con un lustre brillante.

DESCRIPCION:
Ø Pueden poseer fósiles
Ø Provienen de rocas preexistentes
Ø Fueron sometidas a altas presiones y temperaturas generando la transformación mineralógica y estructural por un proceso que se llama metamorfismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario