11va SEMANA


GEODINAMICA Y MOVIMIENTO DE MASA


Geodinámica

La Geodinámica es una rama de las Ciencias de la Tierra que estudia los agentes o fuerzas que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra. Se divide en Geodinámica interna (o procesos endógenos) y Geodinámica externa (procesos exógenos de la superficie terrestre).



Proceso de meteorización.

            Las rocas que afloran en la superficie terrestre dan la impresión de ser muy duraderas, y en general lo son. Pero aunque esto es cierto, en realidad están expuestas a una lenta, pero a la vez efectiva, alteración. Ésta, que puede ser tanto de tipo físico ( por ejemplo, la simple rotura de un bloque al caer ) como químico ( por ejemplo, la oxidación de un metal ), es lo que se conoce con el nombre de meteorización.  Según predominen unos u otros procesos se hablará de meteorización física, también llamada mecánica, o de meteorización química.  La meteorización es uno de los procesos geomorfológicos más importantes en la desintegración y descomposición de las rocas, es el resultado de la acción de los agentes externos sobre ellas y depende del tiempo de exposición de las rocas a dichos agentes, de la naturaleza de la roca, del clima y de la orientación.  Para tener una idea del tiempo de duración de las rocas se puede analizar fenómenos usuales o familiares. En los viejos monumentos, o en las lápidas de los cementerios, es fácil observar la respuesta de los materiales que los componen frente al viento, la lluvia, el sol o el frío etc.


AGENTES O FACTORES QUE INCIDEN EN EL MODELADO DEL RELIEVE Y LA METEORIZACIÓN


El modelado del relieve se produce, en gran medida, por la acción de la meteorización sobre los materiales preexistentes. El modelado, por tanto, vendrá condicionado por los mismos factores que controlan la meteorización. De estos factores los más importantes son el tipo de materiales (litología) y el clima (temperatura, humedad vientos y radiación solar) , pero existen otros factores que contribuyen a exagerar o suavizar los efectos que marcan los factores básicos estos son la variable estructura y la variable tiempo.

    LITOLOGÍA:
Las rocas y los materiales adoptan distintas formas produciendo así los relieves, foto tomada del relieve en la subida al ronquillo.

        Partiendo del hecho que el relieve es el  conjunto de formas que adoptan los materiales y rocas de la corteza terrestre, se podría decir que este factor es el más importante que influye en el modelado del relieve, debido precisamente que es allí donde se producen todos los procesos de la meteorización, aunque para que sé de la meteorización es importante contar con otras variables como temperatura, agua, viento para que se produzca las diferentes fragmentaciones, descomposiciones de la roca  todos estos agentes son los encargados de provocar los relieves que podemos observar hoy día. 


CLIMA:
         Del clima, que varía con épocas, estaciones, actividad solar, volcanes, etc., dependen los mecanismos físicos y químicos que actúan sobre la superficie del Planeta. El clima también influye en el desarrollo o no de la vida animal y vegetal sobre las rocas expuestas a la meteorización. Los vegetales son los seres vivos que más acusan las variaciones climática, así mismo el clima influye de sobre manera para que se de determinado tipo de meteorización de allí su importancia.

   TIEMPO:
         El tiempo que un relieve está sometido a los agentes erosivos y a la meteorización hace que lo consideremos más maduro o evolucio¬nado o con formas más “juveniles”. El tiempo transcurrido desde su formación habrá permitido que los agentes geológicos externos hayan modelado a través de las crisis climáticas los relieves surgidos. Por tanto, es más probable que las estructuras antiguas hayan sufrido más fases de rexistasia y, po

Factores del modelado
Como se ha dicho, la geodinámica externa es la responsable de esculpir el relieve de la superficie terrestre. Los agentes geológicos externos (atmósfera, viento, aguas, glaciares, etc.) son los que erosionan, desgastan y modelan las formas o masas rocosas iniciales levantadas por las fuerzas tectónicas del interior de la Tierra, y secuencialmente convierten en nuevas formas paisajísticas.
Los factores que influyen en el modelado de la superficie terrestre son tres:factores litológicos, factores tectónicos, y factores erosivos. Los factores litológicos (relativo a las rocas), tienen que ver con las características de las formaciones o masas rocosas, es decir, capacidad de ser alteradas, permeabilidad, grado de dureza, etc. Los factores tectónicos (relativo a la estructura de las rocas), determinan la disposición relativa de los estratos, así como el tipo de estructuras dominantes. Por su parte, los factores erosivos se relacionan en gran parte con las condiciones del clima, aunque dependiendo de la región de que se trate, y por tanto del tipo de relieve, existen determinados agentes erosivos que son más determinantes.



MOVIMIENTOS RAPIDOS:


Deslizamientos
Los deslizamientos consisten en un descenso masivo y relativamente rápido, a veces de carácter catastrófico, de materiales, a lo largo de una pendiente. El material se mueve como una masa única, no como varios elementos que se mueven a la vez. El deslizamiento se efectúa a lo largo de una superficie de deslizamiento, o plano de cizalla, que facilita la acción de la gravedad. Esta superficie se crea por la absorción de agua a una profundidad determinada, lo que implica un cambio de densidad de la capa subyacente que es lo que provoca la existencia de un plano de deslizamiento. Afecta tanto a tierras poco compactas como a rocas. Los deslizamientos de tierra afectan a material meteorizado y poco compacto, que carece de debilidades estructurales. La superficie de deslizamiento aparece sobre un basamento arcilloso saturado de agua. Esta superficie de deslizamiento se crea a lo largo de períodos dilatados de tiempo, el suficiente como para que una determinada capa arcillosa absorba el agua necesaria para permitir el deslizamiento del material superior. Son capas arcillosas las que, generalmente, funcionan como superficies de deslizamiento, por su capacidad para retener el agua.

Dependiendo de la profundidad a la que se encuentre la superficie de deslizamiento el movimiento en masa puede ser superficial, y que afecta a poco volumen, o  profundo, y que afecta a grandes volúmenes. En este caso presenta un perfil cóncavo que imprime a la masa, en el deslizamiento, un movimiento de rotación.  Los deslizamientos también pueden afectar a rocas compactas, si en ellas se encuentra una discontinuidad que funcione como superficie de deslizamiento, también se llaman deslizamientos en lámina o en capasEn la roca debe encontrarse una fisura que al alterarse y humedecerse, el plano en el que se encuentra, permite el deslizamiento de la parte superior de la roca, a lo largo de la pendiente, por gravedad.Este fenómeno es propio de las regiones de montaña húmeda. Puede desencadenarse por una labor de zapa en la base.

Desplomes
Los desprendimientos o desplomes son un tipo de movimientos de inestabilidad producidos por falta de apoyo que involucran una escasa cantidad de terreno. Suele tratarse de rocas que caen por una ladera, debido a la pérdida del apoyo que las sustentaba.
Se define como desprendimiento a toda masa separada de un talud o ladera por una superficie de corte generalmente pequeña y cuyo recorrido se realiza principalmente a través del aire. Los fragmentos originados por los desprendimientos presentan recorridos de varios tipos, y el material puede caer libremente, saltar, rodar o incluso puede presentarse cualquier combinación de las anteriores. En cualquier caso, los materiales desprendidos suelen quedar depositados al pie del talud o a una cierta distancia del mismo, en función de la energía alcanzada por los fragmentos en su movimiento.
En los desprendimientos o desplomes, también llamados vuelcos, se puede incluir el caso del desplome de una columna rocosa en un acantilado, debido a la erosión en la base del mismo. Hay desprendimiento si el recorrido seguido por los fragmentos ocurre total o parcialmente por el aire.

Flujos de Tierra
Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal.
Combinación del desplome y movimiento plástico de material sin consolidar.
Se mueve lentamente ya que parte del material se mueve de manera plástica y elásticamente.


MOVIMIENTOS LENTOS:
Resbalamiento. Movimiento muy lento, de 3 a 5 cm por año.
No se aprecian evidencias.
Uno de los factores más importantes es la humedad del suelo.

Solifluxión. Movimiento de suelos afectados por la congelación y el deshielo alternados.
Acentuado en zonas donde el terreno se congela de manera estacional y de forma moderada.
Frecuente en ecosistemas como la taiga.
Glaciares de roca. Acumulaciones de escombro formados en los valles de regiones montañosas.
Su movimiento se debe al hielo intersticial dentro de la masa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario